![]() |
Y se hizo la luz |
GHI,
como todos saben, ha sufrido durante los últimos cuatro meses un apagón
informático total y absoluto que nos ha impedido comunicarnos con nuestros
seguidores tanto a través de esta página específica como a través de las
llamadas “redes sociales”.
La
incapacidad de nuestro servicio de seguridad y en particular la del discutido
detective jefe Hank Quinlan, obligó a que nuestra Gerente contratara
finalmente, a principios de diciembre, los servicios especiales de George
Smiley, el as del espionaje, quien, pese a disfrutar de un merecido retiro,
aceptó ponerse de incógnito al mando de todas las operaciones.
![]() |
Smiley, descubriendo la pista decisiva |
El
viejo amigo del señor Bertholoff comenzó por desconfiar de Quinlan, al que
calificó de “mequetrefe”. De su informe de quinientas páginas sobre la fiesta
en Rosebud expresó que nunca había leído nada más indigesto desde que se
aprendiera la lista telefónica de Berlín Este. Pronto orientó sus sospechas a
Rosebud, y en efecto acabó por demostrar que el Gran Apagón era un sabotaje de
Gregory Arkadin, compinchado por Quinlan. En todo momento hubo comunicación
entre Smiley y la isla de Tongatapu, a través del correo especial de GHI,
Miguel Strogonoff, quien sobrevivió a varios atentados mortíferos.
Smiley
llegó a aproximarse a Arkadin, presentándosele como un investigador de su
pasado, para una revista de grandes hombres. Supo tocar así su punto flaco.
Invitado a quedarse en Rosebud, Smiley descubrió en los sótanos de palacio una
maqueta fidedigna de GHI, con muñecos a escala 1:50 que reproducían a todo el
personal y huéspedes. Además, aprovechando los confinamientos en muchos países,
Arkadin había logrado dar el cambiazo a muchos edificios y obras de arte con
los que hacer las ampliaciones de Rosebud.
Desenmascarado,
y con sus guardaespaldas inutilizados por la sagaz acción inmediata de los
piratas del Capitán Silver, Arkadin huyó en el mismo aeroplano con que llegó al
acantilado de Rosebud hace poco más de un año; sus últimas palabras fueron:
“¡Volveré!” En cuanto a Quinlan, se ha refugiado en la Hacienda de la Media Luna,
donde es ahora otro de los ayudantes del agrimensor K.
![]() |
Arkadin, poco antes de subir al aeroplano |
*
Entre
los pocos nuevos huéspedes de GHI hemos de nombrar a Lucifera, Cagliostro,
Nostradamus, Raffles, Pimpinela Escarlata y los miembros de la Sociedad del
Delirio. Excepción hecha, claro está, de Georg Smiley, quien disfrutará de una
merecida recompensa en uno de nuestros bungalós privativos de la playa (y
quien, por supuesto, declinó la oferta de pasar a dirigir nuestros servicios de
seguridad, puesto actualmente, pues, vacante).
Smiley
trató en todo momento de obtener la colaboración del Dr. Hackenbush, pero este
casi que dormía en el Hipódromo. Nuestra Gerente acabó por descubrir que había
reiniciado un viejo affaire amoroso con la multimillonaria viuda Emily Upjohn,
cazándolos in fraganti y no teniendo contemplaciones en embarcarla en el mismo
avión que Arkadin.
![]() |
Capturados in fraganti por la objetiva de Man Ray |
Para
evitar nuevos conflictos, GHI ha comprado ya al ayuntamiento de Los Auchones
toda la zona en que se encontraba ubicado el descomunal palacio de Rosebud.
*
Uno
de los más sorprendentes descubrimientos del zorro Smiley fue que Arkadin
estaba durmiendo en la caravana de RR. Esta ha sido ahora colocada en el
establo de Hackenbush, a la espera de que se resuelva entre Armando Azar y José
Duna el litigio por su posesión. Como Hackenbush quiere unirla a la falsa
caravana RRR, ha decidido ofrecer a los dos rivales estos nuevos modelos,
“mucho más adaptados a los tiempos modernos”:
*
Para
celebrar el feliz desenlace del Gran Apagón, pero también el fin de año,
Falstaff organizó una estruendosa fiesta en que se obsequió a nuestra bella y
gentil Gerente con un enorme huevo de chocolate que contenía un precioso
abanico de varillas de carey laminadas en oro, con las letras de su nombre
incrustadas cual pequeños diamantes. El saxofonista Don Byas interpretó en
solitario el tema “In a mellotone”, porque nuestra primera dama había dicho en
una entrevista reciente que siempre que escucha esta canción interpretada por
un saxo tenor se queda “sin defensas”. Asistió el famoso Globo de la Villa del
País de Gales, que realizó varias exhibiciones en la playa. A juicio de Smiley,
que fue quien lo invitó, el Globo disuadirá a futuros Arkadines de venir a
jorobar a GHI. “Se ha hecho muy amigo de Número 6 después de que este
desmontara el tinglado de la Villa, y ahora lo maneja a su antojo”.
![]() |
El Globo y Número 6, en una de sus demostraciones sobre el arenal de GHI |
![]() |
Don Byas soplando "In a mellotone" |
*
Otro
de los momentos fuertes de la gran fiesta fue la actuación del grupo que
lideran Keith Richard padre e hijo y Armando Azar Jr. Interpretaron varias
canciones Screamin’ Jay Hawkins y Sol Azar. El primero volvió a versionear
poemas de José Duna. Con respecto al segundo, fue divertido verlo codo a codo
con Armando Azar Jr., ya que, como es sabido, el hijo de Armando Azar cuenta 22
años y su nieto 24.
Señalemos
por último que para la inminente primavera se anuncia la presentación en GHI de
las memorias de nuestro antiguo Gerente, quien ya les ha puesto el colofón en
su mansión de Tongatapu. Se espera que la presentación la realice Juan
Llampallas, actualmente en el Polo Sur.
No han pasado ni 24 horas desde la sorpresiva reconexión informática de GHI y ya se ha corrido la voz de que la asociación mundial de kiosqueros está planeando presentar una querella formal en su contra ante la Federación Internacional del Comercio. Por lo visto, lo consideran culpable de que no se haya conseguido vender ni una sola revista ni periódico en el día de hoy.
ResponderEliminarSiempre he creído que no se puede confiar en una persona que no tiene un buen fondo de armario. Eso es lo que ocurre con el señor Quinlan, de quien nunca se podría decir que supiera lo que es vestir de manera elegante. Por suerte, míster Smiley traerá a GHI un cambio de estilo; ineludible, si de lo que se trata es de asistir a un buen cóctel.
ResponderEliminar¿Es que alguien puede imaginarse a este señor Duna, con lo estirado que es, viviendo en una caravana? No entiendo cómo le sigue disputando a don Armando la de RR, si nunca podría vivir allí.
EliminarHola, soy don Fernando Milpessoas. Aún no funciona mi cuenta, por lo que mi comentario ha de salir bajo el signo del anonimato. Tan solo quiero felicitar a don José Duna, egregio poeta, por su defensa de la elegancia en estos tiempos de chabacanería. Mi amigo Jorge Smiley, a quien ayudé una vez en un caso de espionaje en Stalingrado, ha sido siempre el prototipo del gentleman británico. Y lo sigue siendo.
EliminarYa vuelven las declaraciones equivocadas. Yo estaba presente cuando Mr. Smiley cerró el tomazo de Quinlan y lo que dijo exactamente fue: "No he leído algo tan abrumadoramente aburrido desde que acabé de leer las poesías completas de Andrés Sánchez Robayna". Al parecer lo del listín telefónico de Berlín Este lo dijo una vez que, ya retirado, se le ocurrió leer a Goethe, también completo.
ResponderEliminarA mi entender cobra fuerza esta última versión porque yo me he leído el listín telefónico de Berlín Oeste y ni tan mal.
EliminarA mí me gustó más la película; me cansa estar pasando las páginas.
EliminarNo hay mal que por bien no venga. Quinlan ha dejado Rosebud y sus aledaños repleto de obras maestras del arte mundial, que pueden disfrutarse ahora sin necesidad de bozales. Y la compra de Rosebud ha sido una bicoca, gracias a las mañas legales y de todo tipo del Dr. Hackenbush.
ResponderEliminarLas vistas desde la Torre Eiffel son magníficas.
Lo de Hackenbush sí que es indecente.¡ Estar engañando con esa foca a una de las mujeres más bellas del mundo!
ResponderEliminar¡Poderoso señor es Don Dinero!
Eliminar¿Alguien podría decirme si estaba alguien oculto en esa cabeza que tiene la lengua fuera?
Ha trascendido de la investigación que el 50 % de los muñecos a escala 1:50 de la maqueta de GHI que había en Rosebud eran una copia fidedigna del mismísimo Armando Azar brillando en variadas ocupaciones.
ResponderEliminar¿Cuáles serían las intenciones de Arkadín?
EliminarNo hable en pasado. Las intenciones de Arkadin persisten.
EliminarBusca el control mental de todos los habitantes de GHI y la maqueta es su instrumento.
¿Por qué la presencia múltiple del Sr. Azar? Supongo que la escafandra que suele vestir D. Armando dificulta el acceso a su intelecto, así que multiplicando el muñeco, aumenta también las probabilidades de éxito.
Con el Dr. Hackenbush ya lo ha conseguido.
No se me va de la cabeza la idea de que quizá, con el éxito del desenmascaramiento del señor Arkadín, nos estemos olvidando del encantador de serpientes Armando Azar. ¿Y si el señor Arkadín no estuviera al tanto de la singularidad de sus muñecos? Quizá el señor Arkadín contratara, sin saberlo, al mismísimo Armando Azar transformado para la ocasión en un Fidias de pacotilla. No sería raro que de la reciente amistad de Armando Azar con los ancianos aborígenes anangu se haya derivado algún rito chamánico cuyas consecuencias estén aún por descubrirse. Mucho me temo que, más pronto que tarde, tendremos que pedir ayuda de nuevo a Mr. Smiley.
EliminarTiene razón José Duna con lo del vestuario de Quinlan. ¿Pero qué me dicen de sus apestosos puros?
ResponderEliminarImagínense que despreciaba los puros de élite que tenía Bertholoff y hasta los vulgares Cohiba de Hackenbush!
Eliminar¿En el Polo Sur? Me parece raro que ese señor se encuentre en un lugar con tan poca tradición vitivinícola.
ResponderEliminarSe ve que no conoce los vinos de hielo polosureños.
EliminarEl primer sorbo es el más complicado porque se te quedan los labios color berenjena, los dientes de arriba como estalactitas y la lengua como un bistec recién sacado del congelador. Pero en los siguientes ya entra el vino templado y eso es una delicia.
Sin duda que Don Juan ya se habrá acostumbrado a todo eso. Quien, como él, lograba entrar allá por los años 50 en las viejas tabernas del Alentejo, auténticos chiqueros, puede adaptarse a lo que sea.
Eliminar¡A ver cuando se produce su regreso!
¿Tomará algún partido en la creciente rivalidad entre Armando Azar y José Duna? Creo que para él será un difícil trago.
EliminarHa sido una gran alegría reencontrarme con mi viejo amigo el Conde Alessandro di Cagliostro, a quien logré liberar de la prisión de San Leo in illo tempore. ¡Siempre tan jovial! Espero el regreso de don Bertholoff La Menthe para celebrar unas partidas de esgrima.
ResponderEliminarPor otra parte, agradezco a la actual Gerente Lady Marilyn la confianza que ha depositado en mí para que entrene al Globo por los arenales todas las tardes. Y es que el otro día, don Armando Azar iba hacia la orilla con su fabulosa tabla de surf cuando le dio por perseguirlo, recibiendo un surfazo.
¡Gracias, don Fernando, GHI siempre estará a su disposición!
EliminarArmando Azar puede pasar a recoger su caravana desde que se lo permitan sus ocupaciones surfistas.
ResponderEliminar¡Ahora sí que se armó! ¿Hackenbush descarta definitivamente a José Duna?
EliminarAprovecho para denunciar las nuevas imposturas del seudoargonauta:
1º Ese tal Robayna fue cuando joven un magnífico poeta tartamudo, no es tan aburrido en esa época paleolítica de su poesía, y lo que dijo Smiley es que lo de Quinlan era más aburrido que los discursos que tuvo que soportar cuando lo hicieron doctor a él por la Universidad de Lovayna, algunos hasta proferidos en verso.
2º ¿Qué sabe el seudo de cigarros habanos? Lo único que parece él estar siempre fumando son porros.
3º Que se vaya enterando de que, cuando regrese Juan Llampallas, lo primero que va a hacer es correrlo de GHI por impostor.
Me aflige volver a hablar de falta de clase y de categoría en relación con un figurante de GHI: ¡qué lamentable lo de ese mentecato de Hackenbush! Sin embargo, me culpo de haber supuesto que se podía esperar algo de moralidad de un sujeto que se deja llevar por sus bajos gustos de veterinario despreciando a la mujer más bella del mundo.
ResponderEliminar¿Es que solo me va a resultar sospechoso a mí que este señor, tan quisquilloso con todo el mundo, aún no se haya pronunciado sobre las versiones musicales de sus poemas que interpretó Keef en la fiesta de GHI?
EliminarNo fue Keef quien interpretó los poemas Duna, sino Screamin' Jay.
EliminarKeef se limitó a recitar lo que llamó "mi poema Duna favorito". Pero curiosamente nadie ha logrado encontrar ese poema en la ya amplia producción dunesca. Quizás estaba tan colocado que se confundió, o quizás era un poema inédito, como piensa don Fernando Milpessoas.
También Keef, hablando en esperanto, opinó que los poemas Duna están a la espera de encontrar una idónea voz femenina.
"José Duna estas poeto kies poezio naskiĝis por virinaj buŝoj", parece que dijo, lo que traducido quiere decir: "José Duna es un poeta cuya poesía ha nacido para las bocas femeninas".
Gratamente, aparece algún defensor de mi obra de tarde en tarde, como el Joven Argonauta. Es lo que me salva de tanto enemigo anónimo —y no anónimo—.
ResponderEliminarQue se sepa que Mr. Richards y yo no tenemos ningún contrato que nos comprometa a nada. Por mi parte, declaro que la rotundidad de sus riffs de guitarra me ha guiado en la búsqueda rítmica de mis líneas.
Comunicamos a nuestros clientes en particular y seguidores en general que nuestro colaborador señor Smiley, llevado tan solo de su celo profesional, ya que sus trabajos de investigación habían sido sobradamente cumplidos, ha logrado descubrir que la maqueta con los muñecos de Armando Azar y otros era obra del inventor Morel, quien se encontraba residiendo en Rosebud y partió en el aeroplano de Arkadin con un disfraz de barbudo. Deduce Smiley, pues, que Arkadin tomó rumbo hacia la isla de Caponero, pero ya a GHI poco le interesa el paradero de estos peligrosos sujetos.
ResponderEliminarHay en los sótanos de Rosebud otros inventos de Morel muy curiosos. La común preocupación por la inmortalidad había reunido a Arkadin y Morel, pero cometieron el grave error de no contar con las argucias de nuestro ex gerente, a quien suponían absorto en el limbo de su isla y que sin embargo sigue atento, siempre suspicaz y hasta resuspicaz, a todo movimiento en GHI que pueda resultarle sospechoso.
Comunicamos en segundo lugar la entrada en GHI del agricultor Alexandre Gartempe, el profesor Homero Polifemi y el hipnotizador mentalista Onofroff. Alexandre Gartempe pasa a supervisar nuestros cultivos ecológicos, aunque desde la cama de su bungaló. Onofroff y Polifemi intervendrán en una próxima sesión de variedades que celebraremos en los Jardines Colgantes de Rosebud.
Comunicamos en tercer lugar que Globo y Armando Azar ya han hecho las paces, y que hasta Armando Azar se ha deslizado sobre una ola gigante montado en Globo.
¡A ver si vamos a ser todos fantasmagorías de los inventos de estos señores!
EliminarPara completar informaciones:
Eliminar1. Pronto tendrá lugar en la Biblioteca una conferencia de Miguel Strogonoff en que relatará sus aventuras como Correo Mayor de GHI. Será presentado por la Huésped del cuarto 11, que es quien se ha encargado siempre de encomendarle sus misiones.
2. El gordo Quinlan aspira ahora a ser abogado, y está aprendiendo los rudimentos de la profesión gracias al agrimensor K.
3. Los dúos de Keef y Armando Azar Jr. han sido ya comparados a los de Eric Clapton y Duane Allman de hace medio siglo. En cuanto a Sol Azar, lo ha elogiado como vocalista el propio Screamin' Jay.
4. Dora Azar, la hija favorita de Armando Azar y célebre campeona de surf del Océano Pacífico, hace ya sus pinitos como cantante, y ha declarado, provocativamente: "Lo interpreto todo, menos poemas de José Duna".
5. Un poco despistado en la busca de cómo arribar a GHI, Juan Llampallas ha dejado el Polo Sur y se encuentra ahora mismo en el Polo Norte.
No puedo estar menos de acuerdo con ese señor que dice que somos fantasmagorías. Podría ser mi caso de hace tiempo, pero no después de que, en 2001, mi amado Dave me desconectase; lo que derivó en mi regeneración en GHI, libre de toda dependencia de los latosos algoritmos. No hay, ahora mismo, nadie más real que yo, con más proyectos de vida; uno de los cuales va a ser grabar “Dasy bell” con Mr. Keef, al más puro estilo Stones.
EliminarLlampallas navega los mares árticos a lomos de una ballena boreal.
Eliminar¿Pero cuántos hijos tiene Armando Azar?
ResponderEliminarLa caravana RR sigue a disposición de Armando Azar, aunque también puede llevársela cualquiera de sus hijas. Actualmente celebramos en su interior una exposición de piedras preciosas que en la oscuridad total solo pueden verse con unas estupendas linternas de mi invención, bastante baratas para la calidad que poseen.
EliminarHace ahora exactamente cien años que mi amigo Mr. Roussel daba la vuelta al mundo. Nos encontramos en Haití. Creo que Armando Azar hubiera dado la vuelta al mundo en la remozada caravana. Si no se la ha llevado ya es porque dudo que en las condiciones tenebrosas del mundo hoy tenga muchas ganas de darle la vuelta. Me cuentan que su compadre Juan Llampallas intenta ponerlo patas arriba y de ahí sus viajes continuos de polo a polo.
EliminarPero está estupenda esa bonita caravana de Mr. Raymond para darle la vuelta a GHI y sus posesiones, que ahora mismo son bastante más interesantes que el resto del mundo!
Muy a mi pesar del gran empeño que había puesto en mi proyecto de repetir la vuelta al mundo en mi caravana RR, creo que por ahora debo desistir, a la vista de la escandalosa abolición del derecho a la propiedad que reina en GHI. Sin embargo, no todo está perdido para ese viaje. Recientemente, paseando por los puestos del inmenso mercadillo Chatuchak de Bangkok, me topé con un maletín del fotógrafo Nadar, en cuyo interior, además de una cámara preparada para hacer fotografías aéreas, venía plegado su globo Géant. Llevo varios días probándolo y funciona estupendamente; su sistema de plegado también, muy útil para bajar a tomarse un café sin preocuparse uno de dónde dejarlo amarrado. Pronto me iré de viaje. Al menos, durante cinco semanas.
Eliminar¡Gracias, gracias, grande poeta José Duna! Esto no me rejuvenece, pero voy a revelarles no solo que yo era uno de los nueve pasajeros del segundo vuelo del Gigante, sino que, por mi aspecto de entonces, fui yo a quien confundieron con don Julio Verne (al que también pude tratar: un hombre muy inventivo). Y fui yo quien ayudó a salir de debajo del Gigante a la señora Nadar, ya que resulté milagrosamente ileso. Aunque el pobre Félix se había fracturado las piernas, tuvo ánimo para aceptar una copa de pastís en un bistró de las afueras de Hanovre, a donde yo los invité a todos. ¡Qué tiempos aquellos, don José y los que tiene la gentileza de estarme leyendo!
EliminarEl viaje en globo es el más placentero. No hay motores que molesten con su ansioso ruido. Desde la quietud de arriba se domina el espacio; también, el tiempo contemplado: el de las criaturas contenidas en ese espacio. Nunca hay rutina, a pesar de lo que se pueda creer. Lo habitual es descubrir alguna curiosidad o rareza. Tal vez, la más extraña sea que, en una ocasión en que alcancé la máxima altura, me pude dar cuenta de que GHI es un planeta flotando en medio de otros; como la tierra, lo cual resulta bastante paradójico. Siempre había viajado hasta allí en tren y, a veces, una vez acabada mi estancia, zarpado en barco; pero, en ningún momento, esa llegó a ser mi percepción.
Eliminar