Congreso GHI de poesía



—Buenos días. ¿Puedo atenderlos?
—Buenos días. ¿Puede atendernos?
—Buenos días. ¿Tienen ustedes una reserva en nuestro hotel?
—Buenos días. Oiga, tenemos una reserva para diez personas a nombre de Policarpo Pacos.
—Déjeme ver. Bien, señor, aquí está: Policarpo Pacos. Solicitó usted una reserva de cuatro habitaciones.
—Ahora no quiero pedir una cuatro estaciones. Sepa usted que hemos desayunado hace nada. Mejor nos da primero alguna información sobre el congreso.
—Ciertamente, este fin de semana se celebra en nuestras instalaciones un congreso de poesía.
—Sí, sí, soy policía. Bueno, todos nosotros somos policías, policías jubilados; pero nos gusta estar al día. Aquí el compañero Estupiñán oyó la convocatoria por la radio y hemos venido a presentar nuestros trabajos.
—¿Así que ahora los jubilados se dedican a escribir poemas?
—Sí, eso es. Lamentablemente, tenemos muchos problemas. Y queremos que se conozcan.
—Esperen un momentito, señores. Lalo, encárgate de atender a estos vates jubilados, y de su equipaje; pero que vayan primero a la Sala de Proyecciones, que ya llegan un poco tarde.
—Por aquí, señores, acompáñenme. Han llegado a tiempo para la inauguración.
—¿Pero es que vamos a entrar así, con ropa de paisano? Nosotros habíamos pensado pasar primero por nuestras habitaciones y cambiarnos; no resultará adecuado que vayamos vestidos de esta manera.
—No se preocupen, los señores. La inauguración del congreso es un acto realmente informal.
—Pero entonces, ¿tenemos o no tenemos que ponernos los uniformes?
—Apenas serán unos minutos. Las maletas, déjenlas aquí, junto al ascensor. Yo me encargo de subirlas a sus habitaciones.
—Está bien; pero no vayan a perderlas, que dentro guardamos nuestros uniformes de gala.
—Pierdan cuidado. En nuestro hotel, nunca se ha perdido nada.
—¡Eso lo dirá usted!
—Ya hemos llegado. Nuestra Sala de Proyecciones cuenta con 5.000 localidades.
—¡Qué grande y qué oscuro está esto!
—Con la llegada de los señores, el aforo está completo. Su sitio está aquí, en la última fila. Luego los vendré a recoger para mostrarles sus habitaciones.
—¿Y no va a decirnos antes de irse quiénes son los ponentes? Menos mal que no llevan uniforme.
—Son el señor y la señora Hackenbush, que están ofreciendo la bienvenida a los poetas.
—¿Que van a ofrecer luego unos petas? Estupiñan, ¿no te habrás equivocado de congreso?
—La parte contratante de la primera parte es parte de la parte contratante de la segunda parte. Y la parte contratante de la segunda parte es parte de la parte contratante de la primera parte.
—¡Ay, cariño, qué cosas tan poéticas me sabes decir!
—Más poético, querida, es ver que no hay nadie entre nuestro estimado público que no sea poeta. Para no desentonar en este congreso, yo también he intentado ser un cantor, y he notado que me salía sin querer una postura de cantor, que con el tiempo se iba volviendo cada vez más rígida, y he notado, además, que a pesar de mi mediocridad como poeta, me iba hinchando de manera apocalíptica, mientras problemas insignificantes cobraban una importancia desorbitada. Estimado público, caballeros, disculpen si los llamo caballeros, pero es que no los conozco muy bien; realmente resulta bastante divertido vernos a todos juntos en un congreso: ¡qué multitud de seres más peculiares!
—Ay, cariño, qué cosas tan inadecuadas sabes decir. ¡Ya has conseguido que nos quieran linchar!
—Huyamos, querida. Mejor nos vamos a ver las carreras. ¡Es la guerra!

Comentarios

  1. Me quedo en ascuas: ¿Lincharon a los Hackenbush? ¿Hubo al final Congreso? ¿Qué poetas estaban? ¿Asistió José Duna?

    ResponderEliminar
  2. ¡Esto, ni puede llamarse congreso ni, tampoco, de poesía! Me parece inaceptable que la dirección de GHI permita el choteo constante al que ese señor expone todo lo habido y por haber. ¡Y se atreve nada más y nada menos que con la Poesía! ¡Menos mal que no me invitaron!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pero a quién se refiere José Duna? ¿A Hackenbush o, dada su paranoia, a Armando Azar?

      Eliminar
  3. Comprendo la indignación del gran Poeta. Si es Hackenbush quien ha organizado esto lo ha hecho como quien organiza un congreso de fabricantes de churros.

    ResponderEliminar
  4. Lo asombroso (o vergonzoso) está en todos esos poetas que se prestan a tan triste espectáculo tan solo porque les pagan el viaje y el alojamiento, aunque sea en el mejor hotel del mundo.

    ResponderEliminar
  5. Lo único que hubo ahí de poesía fue la señora Hackenbush.

    ResponderEliminar
  6. Y la conducta más inteligente, la del propio Hackenbush marchándose al hipódromo de GHI. Ojalá hubiera hecho yo lo mismo.

    ResponderEliminar
  7. Creo que Hackenbush hubiera hecho mejor quedándose para pasarle consulta a todos los que se subieron al estrado. Algunos, más que leer versos parecía que relinchaban. Hubo también mucho poeta tartamudo ("la / luz / la tin- / ta / la / luz").

    ResponderEliminar
  8. Los hubo también que croaban. Pero yo me pregunto cuáles han sido las verdaderas razones de que Hackenbush haya convocado este bochornoso congreso. ¿Tan solo para desacreditar a la clase poética?

    ResponderEliminar
  9. El contraste entre estos pastores de palabras y los músicos de jazz ha sido más que aparatoso.

    ResponderEliminar
  10. La iluminación era pésima y había mucho ruido. El nieto de Pablo Neruda estaba completamente borracho cuando leyó la oda a su abuelo. Esperemos que GHI no vuelva a organizar eventos como este. Con razón que casi ni lo anunciaron.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final, Pedrito Neruda confesó que había bebido. Ya en el tren la armó, por lo que no se le debió permitir la entrada al recinto del Congreso. Así pasó lo que pasó.

      Eliminar
  11. Quiero agradecer la multitud de elogios y felicitaciones que he recibido por el éxito de este Congreso. En verano haremos otro. Ahora estoy preparando uno de hackers y otro de azafatas de Ryanair.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pero este Hackenbush no lee los correos, o nos toma el pelo?

      Eliminar
    2. En efecto, se armó allí la marimorena, pero Hackenbush ya había hecho mutis por el foro. Me han contado que José Duna estaba afuera con un megáfono. Yo preferí huir por la azotea.

      Eliminar
  12. Hola, soy Pedrito Neruda. Aunque confieso que había bebido, mi lectura de la "Oda" fue bastante lograda. Lástima que los críticos la hayan considerado poesía de denuncia social, cuando solo era un ajuste de cuentas con mi abuelo, que era un pelmazo. De resto, el público se portó bien conmigo, y por la noche la señora Hackenbush me dijo que se había emocionado, aunque ahora que lo pienso me parece que ella ya se había marchado.

    ResponderEliminar
  13. Me enteré que Hackenbush estaba en el hipódromo y un bromista lo llamó para decirle que el CP estaba siendo un rotundo éxito, cuando el caos reinaba dentro y fuera del recinto. Los más optimistas pensaron que aquello era una vuelta al dadaísmo.

    ResponderEliminar
  14. La confusión de informaciones procede de que, ANTES de la inauguración del Congreso por parte de Hackenbush, Pedrito Neruda, que llegó borracho, juzgó que ya todo había comenzado y se subió a la tarima para declamar la oda al majadero de su abuelo. Eso forzó una cadena de errores, con el poeta tartamudo ("la / luz / la / tin- / ta / la / luz"), el poeta-caballo y el poeta-rana, aparte un par de ellos más, interviniendo de manera lamentable antes de la llegada de Hackenbush.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, he oído otra versión, según la cual Hackenbush, que no ama mucho a los poetas, llegó voluntariamente tarde, como aquella famosa noche en la ópera. Al oír al poeta tartamudo ("la / luz / la / tin- / ta / la / luz"), juzgó que aquello ya estaba en las últimas y se apresuró a entrar dando palmadas. Pero luego lo obligaron a hacer la presentación y, ante la perspectiva de tener que aguantar a tanto poeta, insultó a la audiencia y salió pitando para las carreras.

      Eliminar
  15. ¿Pero al final la poesía es un lujo de burgueses y burguesas, o debe ser hecha por todos y por todas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya estamos viendo cómo se degrada esta lista de comentarios. Yo le rogaría a GHI que, haciendo uso de sus facultades, cerrara esta tragicómica entrada de su boletín.

      Eliminar
    2. Pues yo lo encuentro todo muy instructivo. Se han podido ilustrar a la perfección los extremos a que ha llegado la poesía actual.

      Eliminar
  16. La muestra del fracaso de todo esto está en la ausencia de un gran poeta de todos los tiempos como es Don Fernando Mil Pessoas, quien ni participó en el Congreso ni se ha dignado dedicarle ni una sola línea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo. Si el poeta de todos los tiempos lo ha ignorado, es que ese Congreso de Poesía fue una mierda.

      Eliminar
  17. No, señores. Digan lo que digan del CP, y de su distinguido organizador o presentador, el Dr. HZH, la avalancha de reacciones que ha bloqueado las redes sociales (superando en impacto hasta a la noticia del reciente incendio de una famosa iglesia) demuestra que ha sido todo un éxito. Puede que nunca antes la Poesía haya galvanizado de esta manera a las masas, en un plano incluso mundial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario